top of page

PSICODIAGNÓSTICO

"El psicodiagnóstico configura una sitiación con roles bien definidos y con un contrato en el que una persona pide que la ayuden y otra (psicólogo) acepta el pedido y se compromete a satisfacerla en la medida de sus posibilidades.
Es una situaci'on bipersonal, de duración limitada, cuyo objetivo es lograr una descripción y comprensión lo más profunda y completa que sea factible de la personalidad total del paciente o grupo familiar. Toma en cuenta el pasado, presente (diagnóstico) y futuro (pronóstico) del sujeto, utilizando para lograr esos objetivos ciertas técnicas."

El psicodiagnóstico es una evaluación psicológica que consta de la toma, administración e interpretación de una batería de test psicométricos y/o proyectivos en el lapso de determinado encuentros.

Los motivos para la solicitud de un psicodiagnóstico pueden ser diversos y de ello dependerá  la elección de las técnicas a ejecutar.
En el Area Laboral: para selección de personal, evaluación de desempeño, etc. 

En el Area Forense: como perito auxiliar del juez para determinar la imputabilidad o no de un  hecho delictivo o de un siniestro. 

En el Area Clínica: podría solicitarlo un profesional de la salud para emprender el tratamiento indicado de acuerdo al diagnóstico. 

En las escuelas suelen pedirlo también para evaluar ciertas problemáticas pedagógicas, de conducta y  orientación vocacional.

A nivel estatal para obtener el registro de conducir es necesario y obligatorio rendir un examen psicométrico.

bottom of page